11 de agosto de 2009

EN EL CAMPO DE BATALLA

http://yogaydharmamadrid.blogspot.com POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA El maestro Shri Krishna enseña a Arjuna en el Bhagavad Gita, cuando éste abatido no quiere luchar en el campo de batalla. Le enseña que en la vida hay que luchar, que los problemas no los puedes evitar. ¡Todos están prestos para luchar en la batalla! Y tú derrotado, has tirado el arco, y viene la depresión. Pero la flecha ha de ser disparada. ¿Por qué has llegado hasta aquí? ¿Ya se te ha olvidado? Cuando tu vista mira el árbol, tu mente no esta mirando el árbol, sino que el árbol ya tiene tu mente. Cuando tú sueñas, es el sueño el que te tiene a tí atrapado. Cuando agarras algo, ese algo te agarra a ti. Cuando tienes problemas, no tienes el problema, es el problema el que te tiene a tí, hasta que seas consciente de éí. Y tu miedo a cometer el error, te llevará a cometer errores, pero también tu amor por la perfección te solucionará tu problema de los errores. Clase de Psicología Aplicada

9 de agosto de 2009

TODO LO PASADO ES BUENO

Fuente: http://yogaydharmamadrid.blogspot.com POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA Has de olvidar lo que hizo tu familia, tus amigos, todos los que no te quisieron, los tienes que olvidar. Lo que pasó fue para tu bien, no lo has entendido muchos años, pero pasó para tu bien. En la medida en que aprendes a no sufrir, entiendes el atman; el aceptar la pérdida, te ayudará a saber tener la ganancia. El problema no es perder, sino recibir; porque el que recibe y sabe vincularse, sabe perder. Por tanto, en la medida en que vayas aprendiendo a vivir, sabrás morir, y para eso has de saber aceptar las cosas. Si lloriqueas, estás vinculándote. Los acharyas indios os dijeron en clase: “aceptad hasta lo malo como un prashad, como algo misericordioso de Dios”, y así se comprende que si estáis en dharma, lo que es malo era para destruir lo inconveniente en nosotros. La prueba es el examen, y no hay avance si no se superan las pruebas, no hay adikhara. Por tanto, hay que comprender que todo lo pasado es bueno, las personas que ya no están, las enfermedades, etc. Así piensa un yoghi, mientras el mundo huye de lo inconveniente, escapando de una vida como si nunca fuéramos a morir, buscando cosas, aferrándonos a las cosas, a la juventud, al cuerpo….

6 de agosto de 2009

LOS OBSTÁCULOS

Fuente: http://yogaydharmamadrid.blogspot.com POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA Admiramos la flor en el árbol, pero nada puede admirarse si primero no ha sufrido, es decir, no ha vivido el inconveniente, el problema. Y éstos son los que te enseñan, porque no sabes cuáles son tus debilidades hasta que no tienes objetivos que te retan. Si el obstáculo es un inconveniente, es el fin. Pero si el obstáculo es un escalón de una escalera, ya sabes dónde está el objetivo. Si huyes ahora, no podrás solventar el siguiente problema. Y es que cada prueba superada, se convierte en una potencia adquirida. Clase de Psicología Aplicada

3 de agosto de 2009

EL ATMAN

POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA Por eso el secreto de la Vedanta es que nada es permanente, pero crees que la vida la puedes llevar a las cosas te pueden dar la seguridad, por eso tienes la confianza con ese trabajo, ese logro, y tu vida estará protegida de algun modo, tus relaciones, tu cuerpo, tu econimía. Pero en la idea del ATMA VIDYA (ciencia del atman), el ADHYATMA yoga es el núcleo del dharma. Nada es permanente, salvo el atman, Y cuando estés convencido de que eres el atman, a medida que la vida te diga eso que parece q es malo, no lo es, es para tu buen. Este mal karma que parece malo, te va a ayudar. Esta familia que no era buena, será para tu bien. Porque si no, no hubieras comprendido la verdad.

1 de agosto de 2009

EL DESEO

POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA Muchas veces pensamos q el problema es el objeto del deseo, pero el problema es el deseo, es q no puedo dejar de desear. Y asi, cuando satisfacemos un deseo, no se ha acabado el problema; nos buscamos otro objeto del deseo, y pensamos q tenemos otro deseo. Y así, descubrimos q los deseos son siempre uno, y al tocar el objeto se colorean. Por eso, la codicia refleja la natura del deseo, no importa sobre qué tengas la codicia, puedes tener una patología de codicia, y matar por una tontería o por una fortuna

30 de julio de 2009

PENSAR NOS PROTEGE

POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA
En una situación de crisis mundial quienes sobrevivan serán las sociedades más primitivas, porque las más civilizadas no saben hacer nada: el fuego con el mechero, la cocina es eléctrcia, el agua sale del grifo, la comida en la tienda, etc. Nuestra vida está en manos de otros, incluso en la educación porque es pasiva, nos dice lo que tenemos que aprender, cómo trabajar y lo que vamos a ser. Y también nos dice cuando ya no somos, nos quita el tiempo, y nos posiciona en lo que terminaremos siendo. Pero nadie nos enseña a pensar para ser, y nadie nos enseña una alternativa. Clase de Psicología Aplicada

DESESTRUCTURAR LA MENTE

POR SWAMI SHANKARATILAKANANDA
Por eso, para poder sanar la mente había q hacer lo mismo que en una infección, desestructurar lo estructurado, como un quiste se desestructura. Pero si el que piensa sobre su problema no es capaz de abrir su mente, porque ya la tiene demasiado organizada y estructuralizada, no puede hacer autoanálisis, y necesita que hagan el análisis para él (no por él). Si es PARA tí, es para que aprendas después a hacerlo. Si es POR tí, sólo querrás que alguien te diga cómo. Ésta es la base de la sociedad de consumo. Por eso somos cada vez más débiles. Clase de Psicología Aplicada.