10 de marzo de 2010

EL CARREFOUR ESPIRITUAL

No enseñes al que se burle de ti o del conocimiento, porque no sólo no florece en él, sino que se marchita en ti. Esto dijo Manu, y también Krishna. No hay que buscar al maestro que te “entra” bien, sino que has de adaptarte. ¿Cómo sé cuál es el maestro idóneo? preguntó un alumno. ¿Usted es el alumno ideal? Y un maestro bueno, ¿qué es lo que va a ver en usted?. Prepárese para ser un buen alumno, piénselo. Porque en la galería del Carrefour espiritual se va probando la persona que te entra bien. Pero si te quedas como estás, sólo creces horizontalmente. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

PACIENCIA Y PERSEVERANCIA

¿Hay qué obedecer al guru? Estás en su casa, en su escuela, y si estás en desacuerdo, uno se va. No has de obedecer lo que no entiendes. Puedes decir, voy a darme un tiempo hasta que entienda. .. “Paciencia, pequeño saltamontes” le dice el maestro ciego a Kung fu. Éste no sólo aguanta, sino que es listo, es decir, no es pasivo. Es agudo, atento a los detalles. A los niños se les enseña poco a poco, sin muchas palabras, que se impregnen mirando, oyendo, sin dirigirte a ellos. He enseñado a jóvenes que estuvieron a mi lado, sólo mirándome. Por desgracia, al explicar ya perviertes su mente. Puedes echar al alumno, y si él quiere, persevera como la mosca. Y el que no quiere irse, se queda en la puerta, hasta que le dejas entrar, como Kung fu. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

EL OJO DE TIGRE

La sexta vértebra dorsal se relaciona con el aparato digestivo, el estómago, y muscularmente se localiza el gran dorsal, donde convergen todas las tensiones desde el cuello, los hombros, el pecho, y donde también se concentra la inhibición respiratoria. Cuando te duele el ojo del tigre, es tan grande el dolor, que no hay forma de quitarlo. Este dolor repercute en el timo, y por tanto, el pulmón se cierra; y emocionalmente, refugiará todas las emociones en ese punto. Para no llevarlas a la cabeza, a la mente, las proyectará en esta zona. Porque si la mente no somatiza, ésta explota, pero también el cuerpo dice que no aguanta más. En el ojo del tigre se vive la frustración emocional, mediante pozos que recogen todas las presiones, tantos sanguíneas como de otros líquidos internos. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

LA DEVOCIÓN NO ES FE CIEGA

Cuando las cosas se ponen mal, miles de prácticas o de libros no te pondrán a flote, sino que será la devoción. Pero la devoción no es fe ciega. Es pragñya, el entendimiento, que puede entenderse de dos maneras. Por necesidad, ésta te puede llevar a una forma de devoción; esperar a que un maestro te atienda en Mathya Pradesh (centro de India) a 50ºC puede hacer que atemperes, que no comprendas pero que no te quede más remedio que estar a la espera. La otra forma, es por comprensión: ya has esperado muchas veces, y vas con otra persona a India que está desesperada, y piensas, hasta que venga el autobús voy a hacer japa, pranayama, asanas. Esperas. La comprensión es que las cosas son como son. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

4 de marzo de 2010

EL AYURVEDA

El milenario Ayurveda (ayur: vida, veda: conocimiento) utiliza para desarrollarse la observación de todo lo que ocurre en el universo, en el macrocosmos, considerando al hombre como microcosmos en relación a aquél, pero con los mismos elementos vitales que el macrocosmos. Por tanto, los antiguos Rishis, antiguos videntes, tenían una visión más profunda de la existencia y su significado. Ellos percibieron en estado de meditación profunda, donde se abren otros canales de visión interna y se cierran los ojos externos, que todo el universo se desarrolla a partir de cinco grandes elementos. - AKASHA o espacio: todo lo que debe existir entre una y otra cosa manifiesta. - VAYU o aire: no sólo aire, sino toda manifestación gaseosa. - AGNI o fuego: permite la transformación desde estados gaseosos a líquidos o sólidos. - JALA o agua: manifestación liquida de este universo. - PRITHIVI o tierra: manifestación sólida. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

1 de marzo de 2010

EL IDEAL DE SER

Si haces división entre tu religión y tu forma de ganarte la vida, ya existe adharma. Si haces división entre tu devoción y tu responsabilidad, ya tienes adharma. Si haces división entre lo que te gusta y lo que te conviene, y esto es lo que debe estar en dharma, posiblemente te drogues porque te guste aunque no te conviene, y estarás en adharma. Esto es lo que enseñan las mentes unificadas, los que están sustentadas por dharma. Este tipo de conocimiento ha de estar en tu mente, el ideal de ser un ser humano y el dharma de la grandeza de serlo. Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)

EL KARMA, CAUSA Y EFECTO

Karma, es la causa y el efecto escritos en nuestro cuerpo hoy, que nos ayuda o dificulta, lo que interviene en las cinco esferas de conocimiento o gñyana indriyas (capacidad de ver, oír, oler, etc.). Esto viene de un legado escrito como causa y efecto, por eso se le llama karma, y viene del pasado: 1. de nuestros padres actuales 2. todo lo que recibimos de todos los que fueron nuestros padres, en la vida anterior y vidas anteriores 3. de la cultura que hemos recibido 4. de la cultura hasta el día de hoy y la gestión hasta ahora de nuestra vida y del pasado 5. todo lo que recibimos en la cultura q nos acunó, y en la que vivimos esta vida y las pasadas 6. todo lo que hicimos en nuestra vida anterior y vidas pasadas 7. todo lo que intervino e ingirió en el karma, en esta vida y vidas pasadas, como un jhiva mukta, es decir, un liberado, el maestro Enseñanzas del muy venerable Swami Shankaratilakananda, discípulo de Swami Tilak (editado por Dipanjali Upasaki)